El proceso en la ciudad. El caso del traslado del Mercado Nacional de Hacienda de Liniers durante la última dictadura militar argentina
Article by Luján Menazzi
Revista Cuaderno Urbano. Espacio, cultura, sociedad N° 12, 2012. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste.
Luján Menazzi, Universidad de Buenos Aires, lmenazzi@yahoo.com.ar
Abstract:
The article analyses the interventions and urban processes initiated during the last military dictatorship (1976-1983) on the basis of a specific case: the failed attempt to move the Cattle Market outside the city of Buenos Aires. The aim is to reconstruct the political dynamics of this process, considering the political decision and the factors that prevented the eradication. This paper seeks to call into question certain statements that conceptualize the dictatorship as a total turning point in terms of urban policy, considering it all-powerful, deliberate and consistent. With this purpose the paper delves into two issues related to this case. On the one hand the different government areas responsible for intervening in urban which defended different positions. This entailed a very partial and inconsistent transformation of the area. Secondly, the resilience shown by some sectors/actors in hindering the political will to move the market.
Key words: Urban processes; Dictatorship; Buenos Aires City
Resumen:
El artículo aborda las intervenciones y procesos urbanos iniciados durante la última dictadura a partir de un caso específico: el intento frustrado de trasladar el Mercado de Hacienda fuera de la ciudad de Buenos Aires. Se pretende reconstruir la dinámica político-institucional de este proceso atendiendo a cómo se tomó la decisión política y a los factores que incidieron en frustrar el traslado. A partir del análisis del caso, se busca relativizar ciertos balances que conceptualizan a la dictadura como un punto de quiebre total en términos de políticas urbanas, asignándole un carácter todopoderoso, premeditado y coherente. En esta línea se señalan para este caso dos cuestiones. Por un lado las distintas áreas encargadas de intervenir sobre lo urbano y la heterogeneidad de figuras en el interior del elenco dictatorial que defendían intereses diversos, lo cual tuvo como correlato una transformación muy parcial y poco coherente del área. En segundo término la capacidad de resistencia que pusieron de manifiesto ciertos sectores vinculados con el quehacer del mercado, entorpeciendo la voluntad política de trasladarlo.
Palabras clave: Procesos urbanos; Dictadura; Ciudad de Buenos Aires
Download full text (in Spanish) > El proceso en la ciudad

Vista aérea de Mataderos en 1965. Fuente: elaboración propia con base en imagen del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2010).